jueves, 26 de junio de 2014

CONTROL DE LECTURA 3
LA PRODUCCIÓNDEL CONOCIMIENTO LOCAL
Historia y política en la obra de René Zavaleta
CN. DEMN Hernán D. Crespo Zambrana
Introducción.- La producción del l conocimiento local se analiza y explica mediante el estudio y la forma de pensar y explicar la historia , en este caso Tapia estudia la obra de Zavaleta, desde un enfoque histórico y político planteando una alternativa autoreflexiva de producir conocimiento , mediante la revisión de teorías generales y su relativización articulados como modelos generales y complementarios de categorías que sintetizan las configuraciones históricas.
El estudio aborda el problema  colocando la teoría política en un contexto global que se encuentra dentro un universo mayor sujeto a condicionamientos  y apoyo de diferentes dimensiones y disciplinas dotándole de autoreflexividad a partir de su propio producto, en el que la teoría política es analizada como un espacio teórico y analítico específico. Dentro un proceso intelectual multidimensional, de desarrollo  e histórico intelectual propio de su tiempo. 
Se estudia a Zavaleta por considerarse el mayor aporte al conocimiento de la sociedad e historia de Bolivia a través  del desarrollo de teoría política analizada desde un plano multidisciplinario, a partir  del desarrollo de una teoría sobre autonomía y complejidad de la política como medio para explicar la historia, entre las décadas de los cincuenta y ochenta, donde el pensamiento nacionalista revolucionario y el marxismo  predominan e influencia en la vida política de Bolivia    y en el que la obra de Zavaleta es el punto de partida para indagar, analizar y explicar el desarrollo del conocimiento social en Bolivia. Estructurando el estudio e investigación como historia intelectual que es narración y reconstrucción analítica, además del análisis de la estructura de sus ideas y como son producidas, delimitándose las fases de desarrollo para cada caso, las cuales al alcanzar la madurez serán analizados y organizados por campos temáticos que permitan su inserción.
Análisis.- Buscar una  explicación a los motivos por los que se debe estudiar a Zavaleta desde la perspectiva que tiene Tapia, contrasta dos visiones o interpretaciones del marxismo aplicado a fenómenos sociales que corresponde a diferentes tiempos o periodos históricos, que responden a realidades complejas que sin ser totalmente diferentes, tienen similitudes que las hacen parecidas pese a la temporalidad distinta de cada una de ellas.
El análisis crítico dentro de una investigación eminentemente cualitativa, se realiza apoyado en los  recursos de  varios tipos de teorías y disciplinas, en cuyo contexto  se articulan distintos recursos y prácticas que analizan y sintetizan el pensamiento crítico que Tapia aplica a los apuntes de Zavaleta, planteando problemas que se originan a partir del estudio de una obra que maraca el pensamiento y orientación de ver la historia en el que el componente social a su vez hace historia y reflexiona sobre la interpretación temporal de la forma de pensar y conocer la historia de forma analítica
Es por ello que independientemente de estudiar la historia a partir del análisis crítico, otra manera de escribir la historia con resultado es la producción o intervención cultural, cuya propuesta es la memoria de una sociedad, que tiene un tiempo vivido, dentro una determinada época, el cual puede resumirse como un evento, resultado o producto cuya evento busca articular en el tiempo una propuesta explicativa e  interpretativa que traspole la visión de Zavaleta con la de Tapia, bajo el contexto de la realidad actual.
Conclusión.-

El estudio y análisis histórico de la obra de Zavaleta, bajo la realidad que vive Tapia, permite el empleo del análisis crítico, como herramienta  y nexo  articulador de dos épocas distintas y que además obedecen a diferentes realidades.  

miércoles, 25 de junio de 2014

CONTROL DE LECTURA 2
APUNTES PARA UN ESTADO PLURINACIONAL
CN. DEMN Hernán D. Crespo Zambrana
Introducción.- Los “Apuntes para un Estado Plurinacional”, inician su parte introductoria, analizando el cuestionamiento que realiza la oposición luego del triunfo electoral de Evo Morales el 2005, sobre la existencia de dos Bolivias, concepto que  fue introducido en el ideario político con anterioridad por Fausto Reynaga, así como por Felipe Quispe, el cual se convertía en  una interrogante a la existencia de dos naciones como un asunto no resuelto con la formación de la nación boliviana.
Desde 1825 los políticos criollos trataron de justificar una representación de la nación, la cual desemboca el 1952 en la construcción de una burguesía nacional y un discurso de mestizaje que aparentemente conjuncionar esas dos Bolivias,  conviviendo opresores y oprimidos, sin llegar a lograr articular un proyecto nacional; dando lugar a que en la actualidad emerjan dos problemas uno relacionado con la articulación y transformación de lo plurinacional y otro referido a la intersección entre el proceso de liberación anterior a la independencia (1560 a 1572), y la concepción nacionalista popular de 1952, que podrían haber dado lugar a lo plurinacional donde todos podrían caber.
Bajo esta perspectiva el ensayo plantea el empoderamiento del movimiento indígena popular que lleva a la construcción de un estado plurinacional, apoyándose en el relato crítico y cronológico marcado por las intersecciones históricas señaladas, reflejando el sometimiento que ejerce la clase dominante y dentro de la época actual la polarización y distintas posiciones que amenazan el proceso.   
Análisis.- Partiendo de la pregunta que Fausto Reynaga se plantea referida a ¿qué es y de quien es la patria si del mestizo o del indio?, sobre su respuesta la parte más interesante es la que sostiene que la patria es una patria común de indios y mestizos, esta afirmación lleva a inferir que si la patria es de todos pensar en dos Bolivias, fue y continúa siendo una idea fuerza que nos separa como bolivianos, con ello no se pretende ignorar las diferencias económicas, sociales y políticas, que son evidentes y seguramente seguirán generándose en diferentes medidas y dimensiones, muy a pesar de los procesos de empoderamiento siempre habrá gobernantes y gobernados, oficialismo y oposición, por lo tanto opresores y oprimidos.
Por lo tanto la idea de las dos Bolivias, es totalmente disociadora antes que complementaria y unificadora, independientemente del carácter plurinacional, considerando que Bolivia está constituida por 36 naciones, asentadas en un territorio común, su población comparte necesidades, intereses y aspiraciones, cuyo fin ulterior es el Vivir Bien; en consecuencia,  Bolivia es un único Estado que vive dos realidades, la conjunción y articulación complementaria de ambas realidades, puede ser el camino para consolidar el Estado Plurinacional.
Partiendo de la concepción weberiana del estado y del poder, se dice que toda nación moderna necesita de un Estado para proteger sus intereses e integridad y éstos últimos necesitan de una nación para manejar una alianza con los componentes sociales. Al respecto, una nación va existir donde su población reclame su cohesión y asegure que otros la reconozcan como tal, en este contexto lo étnico no llega a ser condición necesaria o suficiente para la nacionalidad, en consecuencia la plurinacionalidad no debe ser un óbice para que las diferencias de la realidad bipolar que vive Bolivia pueda converger en una sola que consolide el proyecto plurinacional.
Conclusiones.-
La afirmación de la existencia de dos Bolivias, una india dominada y otra mestizocriolla, dominante,se ha convertido en una idea fuerza que potencia la fractura entre oriente y occidente.

El choque de dos realidades diferentes (india y mestizo criolla), como herencia colonial. constituye el centro de gravedad sobre el que se articulan las tensiones políticas sociales y económicas del Estado Plurinacional.        

martes, 24 de junio de 2014

CONTROL DE LECTURA 1
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MATERIA
CN. DEMN Hernán D. Crespo Zambrana
Introducción.- El estudio de la teoría del estado, en cualquier nivel académico reviste especial importancia, puesto que su perspectiva y visión puede tomar distintos matices e interpretaciones dependiendo del interés particular y el ámbito de estudio que el cursante pueda visualizar, así como el enfoque que el facilitador asigne al estudio mismo de la materia a partir de la realidad cercana y la del entorno, dentro el dinámico devenir de la vida de los estados y su componente social, de modo de entender a cabalidad el objeto de estudio y fin de la teoría del estado, como fundamento teórico no solo para los estudiosos del derecho y de las ciencias políticas, esta materia es también una herramienta valiosa para todo profesional orientado a la seguridad, defensa y desarrollo, que en el caso específico está orientado a la maestría en los tres campos supra citados en la línea anterior.
Análisis.- El análisis trae a colación la ley Campoamor “En este mundo traidor, nada es verdad , ni es mentira, todo es según el color,  del cristal con que se mira”, (Campoamor 1846), es en este sentido que cada autor explica desde su punto de vista su interpretación sobre la teoría del estado, esto puede llevar a que el principiante en temas del estudio de la materia o de ciencia política, pueda interpretar de diferente manera, incluso tener diferente denominación.
Lo que es indudable es que el estudio de esta importante materia, como punto de partida tiene la realidad social para estudiar el fenómeno del estado, por ello la importancia de conocer la realidad nacional para construir las relaciones que permitan sobre la misma construir el conocimiento de la realidad general, solo así, la realidad específica del estado, puede tener un carácter de disciplina científica especial.
Si queremos entender la teoría del estado como sinónimo de ciencia política, (Valencia 1996), primero se debe considerar que como ciencia no es exacta y guardan relación con las áreas de investigación y esencialmente con la doctrina, sobre cuyo fundamento se basa el estamento militar, entendido como los lineamientos de vida institucional que orientan el pensar como fundamento que activará la voluntad, por ello es principista; el  sentir motorizará los valores que fundamentan el pilar axiológico y el  actuar  que lleva a la acción misma del planeamiento en sus distintos niveles (estratégico, operacional y táctico) como elemento pragmático, lo expuesto muestra el vínculo inseparable entre el estudio de la teoría del estado y su principal instrumento de poder, por cierto esto nos llevar a mirar la realidad desde el color del cristal del concepto weberiano del concepto de poder y estructura del estado orientado al monopolio del poder.
Desde este concepto, se aprecia como se vienen dando los cambios sociales y políticos, producto de la sistematización del pensamiento humano, que unidas al desarrollo de las ciencias naturales y del método científico, dan lugar a las ciencias sociales, dando paso a la sociología, la ciencia política en su fase moderna a partir de Maquiavelo, Granet, Adams, Janet; que dan lugar a programas de estudio que abarcan la teoría, instituciones, partidos, grupos, opinión pública y las relaciones internacionales, que posteriormente fueron influenciadas las ideas de Marx plasmadas en su obra El Capital.
Por otra parte la realidad política, en sus tres variables, tiempo, lugar y espacio, si bien es cíclica, su repetición no es exacta justamente debido a la relación entre gobernantes y gobernados, donde las relaciones humanas dependerán de la  realidad política, y desde este relacionamiento nacen también los vínculos con otras ciencias.

Conclusión.-  El estudio de la teoría del estado, la evolución de sus conceptos, permite determinar que los mismos son el reflejo de una realidad que corresponde a un determinado tiempo, lugar y espacio, influenciado por los patrones de comportamiento entre la sociedad y el estado como actores de todo proceso de construcción político y social, por ello su carácter cíclico.